PaperWorks: the best and biggest art book fair in Mexico City

Mexico City, August 22nd 2017.- Along with Gallery Weekend Mexico, it will take place PaperWorks, an art book fair in Mexico City’s Tamayo Museum the next September 23 and 24, that will have the presence of 130 national and international expositors from Argentina, Brazil, Canada, Colombia, Spain, United States, France, Mexico, Palestine, Peru, Poland, Switzerland, Taiwan, and Uruguay.

Through a careful selection process, PaperWorks gathered the top local and international editorials that focus on the edition and production of art, architect, photography and essays books, and also reunite artists collectives, platforms and editorial projects related to Contemporary Art, independent editions, multiples and artists books.

As in past editions, the fair will have an activities program –activations, chats, workshops, book presentations, and performances– to create a meeting place between editorials and artists, critics, designers, printers, collectors, and general audiences, encouraging the artistic and editorial development in Mexico. In the third edition will present an artist book showcase composed exclusively by women, like Anouk Kruithof, Magali Lara, Verónica Gerber, Mariana Dellekamp, Patricia Lagarde, Carla Rippey, Ioulia Akhmadeeva, among others.

This edition will devote a special place to Francisco Toledo’s work, and to the projects of Centro de las Artes de San Agustín Etla, the Art Institute of Oaxaca, La Maquinucha Ediciones, and the Workshop el Alacrán. Also, the editorial work of Juan Pasco will be awarded, in collaboration with Antigua Librería Madero, for his work at the Workshop Martín Pescador, and a humble tribute to Felipe Ehrenberg, who recently passed away.

The editorials that will be part of PaperWorks this year are: a/b books · alejandra españa · alejandro santiago · alfonso barrera muñiz · alfonso escudero zamora · alias editorial · amigos del museo del palacio de bellas artes · andrea belarruti · arquine · arsmagicamx / ediciones inestables · asunción · aurora noreña franco · blume · booksurfing · buró—buró · bushwick print lab · casa bosques · centro adm · centro cultural universitario tlatelolco · cero|uno arquitectura del libro · césar lópez · chakceel blancas · cinema23 · claudia cabrera · código · dialéctica · dolce stil criollo · ediciones acapulco · ediciones era · ediciones hungría · ediciones la herrata feliz · ediciones piel de salmón · éditions dilecta · editorial argonáutica · editorial diecisiete · editorial gedisa mexicana · editorial gustavo gili · editorial sexto piso · editorial turner · el asunto urbano · el círculo cuadrado · el ojo peludo · elegante vagancia · esto no es un libro · fauna · fomento cultural banamex · foto museo cuatro caminos · fundación alumnos47 · fundación ica · fundación jumex · gaeta springall arquitectos · galería gurú · gato negro ediciones · grato letterpress · harmonipan · huun. arte / pensamiento desde méxico · hydra + fotografía · imakenotebooks · impronta casa editora · instituto nacional de bellas artes · ioulia akhmadeeva · jesús león · karen huber · kurimanzutto libros · la brigada ediciones · la caja de cerillos ediciones · la chula foro móvil · la curtiduría y la unión de coeditores gráficos · la dïéresis (editorial artesanal) · la duplicadora · la increíble librería · la mano gráfica · la oficina del doctor · la silueta · la trampa gráfica contemporánea · laika notebooks · liber ediciones · librería bonilla/colegio nacional · librería casa bosques · librería el insulto · libros del zorro rojo · liga, espacio para arquitectura · literatura y servicios editoriales · lorena wolffer · luis palacios kaim · lumbre fanzines · luzzeta editores · michael nyman · mito · mixedmedia.press · mmmmetafile · monomántico · museo experimental el eco · museo tamayo · niños feos · no somos nadie... ni taller · patricia conde galería · pensaré cartoneras · perish publishing · print control · print sale · promotora cultural cubo blanco · proyectosmonclova · publicación colibrí · rabia · revista eras · rosell meseguer · rrd · salón · simia encuadernación · sopa de libros · tabaquería libros · taller de grabado chapultpec · taller de producción editorial · taller ditoria · taller izote · terremoto · terreno baldío arte · tigre ediciones de méxico · troconi-letayf · tumbona ediciones · unam - instituto de investigaciones estéticas · universidad de las américas puebla · universidad iberoamericana · visible invisibilización · fundacja bęc zmiana · white fungus

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Gallery Weekend Ciudad de México

Gallery Weekend Ciudad de México fue un evento creado en 2013 para celebrar el arte dando visibilidad a la activa escena artística nacional y a sus espacios más vivos, las galerías de arte. GWCDMX centra su programa en las galerías, conscientes de que que estos espacios y sus exposiciones siguen siendo centrales para la producción artística y la discusión sobre la actualidad del arte. Las galerías son el lugar donde la producción, exhibición y el mercado del arte conviven estrechamente. A lo largo de sus cinco ediciones, GWCDMX ha mostrado un crecimiento en el número de galerías participantes –de 15 galerías en su primera edición hasta 34 en la última–, como en el número de visitantes –de 10 mil en 2013 a 30 mil en 2016. Aunque hoy se realiza en casi todas las capitales culturales del mundo, la Ciudad de México fue una de las primeras ciudades en adoptar este formato expositivo que aprovecha y activa la infraestructura cultural que existe en la ciudad.